Esta es otra de esas recetas que me gustan a mi,
rápida, fácil y riquísima, con productos que tenemos siempre en casa y sin
posibilidad de fallo, siempre sale bien.
La otra tarde vinieron mis padres a ver a los niños y
tomar un café. No tenía otro dulce a mano, así que en un pispas, mientras se
quitaron los abrigos, se lavaron las manos y achucharon un poquito a los
peques, tenía preparadas unas magdalenas. Y es que además, esta receta sabe a
magdalena de verdad, a las que aún hacen en algunos obradores en los pueblos. En
unos 25 minutillos están listas, así que no dejéis de animaros cualquier mañana
y sorprender a los vuestros con un desayuno tradicional.
Espero que os gusten.
Un abrazo.
Ana
Receta de magdalenas
Ingredientes
- Dos huevos
- 110 gr. de azúcar
- Ralladura de limón o naranja
- 125 gr. de aceite de girasol
- 55 gr. de yogurt
- 175 gr. de harina
- 10 gr. de levadura en polvo
- Azúcar (opcional)
Preparación
- En un
bol, bate con unas varillas los huevos y el azúcar hasta que blanqueen (tres o cuatro minutos)
- Añade
la ralladura, el aceite y el yogurt y bate otro par de minutos.
- Incorpora
la harina con la levadura y mezcla hasta integrar bien, con una cuchara.
- Pon a
precalentar el horno a 210º mientras reposa un poco la masa.
- Rellena
los moldes hasta ¾ partes y espolvorea con azúcar por encima (al menos
media cucharadita para cada magdalena)
- Baja el
horno a 200º y hornea durante unos 15 minutos o hasta que estén doradas.
Notas
- El
truco para que queden con un buen copete, es poner doble papel si el tamaño es más pequeño de lo normal, y meter las cápsulas en un
molde metálico para magdalenas o en su defecto en flaneras.
- Si las
cápsulas que vas a usar son muy grandes, pon un poquito más baja la
temperatura del horno (unos 190º) y dale un par de minutos más. Yo usé un
tamaño mediano y en quince minutos estaban listas.
- Puedes usar yogurt de sabores para darles un toque distinto o sustituirlo por nata, salen también deliciosas.
Solo una cosita...., se ven deliciosas ¿pero serán light no?. Gracias por enseñarnos cositas ricas
ResponderEliminarPor supuesto!! Todo lo que hago es light jajajajaja.
EliminarMe das una idea, aprovecharé que tengo harina y azúcar integral en casa e investigaré un poco, a ver que sale.
Besotes.
Me encantaría desayunar con ellas!! Mmm!! Que pinta!!
ResponderEliminarGracias Aly!!!
EliminarDoy de fé de lo ricas que están y hay que ver lo que da de sí una receta tan económica!!!
ResponderEliminarNos han encantado Ana, y super fáciles, no da nada de pereza hacerlas
Un beso, Rocío.
Hola Rocio. Gracias por tu comentario. Me anima un montón para seguir compartiendo cosas ricas con vosotros.
EliminarUn besote.
Ana
Hola Ana. Somos Tania y Luisma. Hemos hecho las magdalenas y están muy ricas. En algunas les metimos una bolita de chocolate a ver que tal y están requetetetericass. Lástima que los peques no las puedan probar porque son alérgicos al huevo. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias a los dos.
EliminarRebuscaré por ahí porque tengo conocidas con blogs de cocina para celíacos y alergias, y me consta que hacen unas magdalenas estupendas.
Buscaré y os mando un enlace.
Un fuerte abrazo.
Ana
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar