Que bien saben los dulces hechos
en casa. Supongo que el componente psicológico, la satisfacción que da el
haberlo hecho tu mismo hace que sepan mucho mejor (e imagino que no seremos
objetivos y quizá nos sepan mejor que a los demás). Pero si, da gusto comer
algo que has preparado tu mismo, que te ha costado hacer, cuando te ha dado
buen resultado. Eso me ha pasado a mí con esta receta, que Whole Kitchen en su
Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar, Milhojas.
Cada vez que me he enfrentado a
una receta con hojaldre me ha dado como miedo, y he acabado, casi siempre, utilizando hojaldre
comprado, que para que engañarnos, lo hay de muy buena calidad y a buen precio,
y hacerlo en casa, aunque no tiene punto de comparación, es pesado y lento. Pero
en esta ocasión, en la que además se trataba de hojaldre invertido
caramelizado, me he armado de valor y he decidido que una masa no podría
conmigo, y… el resultado ha sido fantástico. Me ha encantado, un fantasma menos
en mi cocina ;D Además, decidí que como se acercaba el cumpleaños de mi hermana
era una ocasión perfecta para sorprenderla con un postre especial.
No obstante, no os asustéis los
que me seguís por publicar habitualmente recetas sencillas y rapiditas, podéis
hacer esta perfectamente con un hojaldre comercial, indico en las notas como. El
resultado de mi experimento de superación es el que veis. Espero que os guste.
Un abrazo.
Ana.
Receta de milhojas de violetas
Receta de hojaldre invertido
caramelizado (adaptación de la de Pierre Hermé)
Ingredientes (para dos milhojas):
- 105 gr. de harina mitad normal, mitad de fuerza (30+75)
- 105 gr. de mantequilla a temperatura ambiente (80+25)
- 1 pizca de sal
- 40 ml. de agua
- Unas gotas de vinagre
- 35 gr. de azúcar glass
Preparación
- En un cuenco une 30 gr. de la mezcla de harinas con 80 gr. de mantequilla hasta que estén bien unidos. Forma una bola y aplástala con un rodillo hasta que tenga aproximadamente 1 cm. Tápala con film y reserva en la nevera.
- Mezcla todo lo demás, salvo el agua, que pondrás poco a poco según precises, hasta que tengas una masa homogénea, no demasiado blanda. Extiéndela con un rodillo hasta que tenga aproximadamente 2 cm. de grosor. Envuelve en film y reserva en la nevera junto con la otra al menos dos horas.
- Saca de la nevera y envuelve la segunda masa con la primera, extendiéndola desde el centro hasta el borde, formando un rectángulo tres veces más largo que ancho. Dobla el cuarto inferior hacia arriba y el superior hacia abajo, haciendo que ambos bordes se encuentren. Dobla ahora por la mitad, dejando una masa de cuatro hojas. Envuelve en film y reserva en la nevera durante dos horas.
- Extiende la masa con el rodillo, dejando el doblez a tu izquierda y vuelve a plegar como en el paso anterior. Reserva dos horas en la nevera. Retira, extiende con el doblez a tu izquierda y dobla ahora en tres partes, la inferior hacia el centro y la superior tapando a la inferior. Envuelve y reserva otras dos horas en la nevera.
- Retira y extiéndela hasta dejarla de algo menos de medio centímetro de grosor, sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Pínchala con un tenedor por toda su superficie y déjala reposar durante dos horas más en la nevera, ya en la bandeja del horno.
- Precalienta el horno a 230ºC. Corta la masa en las porciones que estimes, teniendo en cuenta que necesitaras tres capas para cada milhoja. Espolvorea un poco de azúcar glass por encima e introduce en el horno bajando la temperatura a 190º. En unos 7-8 minutos, pon una rejilla u otro peso encima de la masa para que no suba demasiado y hornea durante cinco minutos más.
- Pon sobre la masa un papel de horno y con ayuda de otra bandeja, voltea la masa para hornearla por el otro lado. Retira la bandeja superior y el papel y calienta el horno a 250º. Espolvorea la masa con el resto del azúcar e introduce en el horno, para que lo funda, caramelizándose.
Receta de crema de violetas
Ingredientes:
- 170 ml. de leche
- 20 gr. de azúcar
- 20 gr. de maicena
- Un huevo
- 25 gr. de violetas (caramelos) en polvo
Preparación
- Calienta la leche sin que llegue a hervir mientras bates el huevo con el azúcar y la maicena.
- Apártala del fuego y añade en un chorrito fino el huevo mientras mezclas bien con unas varillas.
- Ponlo de nuevo al fuego suave, y sin dejar de remover, espera hasta que espese bien (unos cuatro o cinco minutos). Fuera del fuego deja templar y añade las violetas en polvo, removiendo bien, hasta que estén perfectamente integradas. Ajusta el color a conveniencia con colorante alimentario.
- Reserva en la nevera, cubierta con film tocando directamente la crema hasta que esté completamente fría.
Montaje de las milhojas.
- Alterna una capa de hojaldre con una capa de crema hasta dejar tres de hojaldre y dos de crema y decora al gusto.
Notas
- Para hacer las milhojas con hojaldre comercial, extiende bien la masa, afinando su grosor hasta algo menos de medio centímetro, pincha y deja enfriar. Continúa a partir del sexto punto de la receta de hojaldre invertido caramelizado.
- Para la crema usé caramelos de violetas que trituré hasta hacer polvo con un molinillo de café, pero se puede usar un robot, batidora o incluso un mortero, asegurándote de que no queda ningún trozo grande y que se integrará perfectamente, tamizándola antes de añadirla a la crema.
- Como alternativa y para ajustar el color y sabor al gusto, puedes usar aroma de violetas y colorante alimentario.
- Yo hice la crema en dos texturas y me gustó más la espesa, tipo nube, que aunque menos bonita, me resultó más agradable de comer. Para la más ligera dejar la crema tal cual, para la mousse cuajarla mucho más, dejarla enfriar y aplastar ligeramente con un tenedor antes de ponerla en la manga.
- Bomba de chocolate y mousse de frambuesas
- Eclair y profiteroles (o pepitos y bocaditos de nata)
- Tejas de almendra
Me han encantado tus milhojas, esa crema de violetas debe estar riquísima!!! Me gusta mucho el sabor que tiene y de hecho tengo alguna que otra receta en mi blog con ese sabor.
ResponderEliminarTe has currado el hojaldre de lo lindo y has elaborado un paso a paso estupendo. Merece la pena hacerlo en casa, porque queda delicioso y no tiene nada que ver con el que compramos.
Estos retos siempre te dan la oportunidad de hacer cosas diferentes y además tenemos la posibilidad de conocer otros blogs, lo que me gusta mucho.
Un besito,
Muchas gracias Suny.
EliminarLa verdad es que es una oportunidad estupenda de lanzarte con recetas que de otra manera no harías y sobre todo de conocer nuevos blogs y personas estupendas.
Gracias por tu visita y tu comentario.
Un abrazo.
¡Cómo me gusta la crema de violetas! no la había visto antes y me parece original y delicada. Y del hojaldre qué puedo decir, da gusto ver cómo hemos superado nuestras dudas iniciales y hemos conseguido resultados tan espectaculare como el tuyo...
ResponderEliminarMuchísimas gracias Victoria.
EliminarEs muy gratificante cuando lo intentas con un cierto miedo y queda así de bien. Prueba la crema, si te gustan estos caramelos te encantará, pero no hagas mucha, crea adicción :D
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Hola guapa !!! Me ha enamorado la foto , no he probado la crema de violetas aunque la tengo pendiente hace tiempo , pero viendo tu receta no tardare en hacerla porque se ve preciosa y deliciosa
ResponderEliminarUn besito
Mil gracias Marta.
EliminarPruebala, te encantará! Eso si, horrible para el régimen :D aunque uno tiene que darse un gusto de vez en cuando y disfrutar de la vida, así que esta es una manera inmejorable. Para las próximas, te invito.
Un abrazo.