Esta es otra de esas recetas que me gustan, facilísima, rapidita y con un
resultado espectacular.
Y además, tiene su leyenda. Originaria de Galicia, esta tarta tiene
Indicación Geográfica Protegida, que está recogida en el BOE junto con las características que debe cumplir la receta y su historia. Las primeras noticias que se tienen de este dulce, datan del 1577 y han
sido varios los nombres que se le han dado, aunque la receta ha permanecido
inalterable y es recogida por primera vez, de manera fiable, en el “Cuaderno de
confitería” que recopiló Luis Bartolomé de Leybar en torno a 1838. En 1924 el fundador de “Casa Mora” en Compostela, comienza
a adornarlas
con la silueta de la Cruz de Santiago, que las caracteriza y cuya tradición se mantiene hasta
el día de hoy.
A mi me encanta. Espero que a vosotros también.
Un abrazo.
Ana.
Receta de
Tarta de Santiago.
Ingredientes
- 300 gr. de almendra marcona cruda entera
- 250 gr. de azúcar
- 5 huevos
- Ralladura de limón (opcional)
- Canela (opcional)
- Azúcar glas
Preparación
- En varias veces, molemos la almendra (con el picador de la batidora, robot o mortero), dejando distintas texturas, unas un poco más molidas, otras un poco más gruesas, con granillo.
- Extendemos sobre una bandeja de horno y a unos 150º dejamos unos minutos, para que la almendra pierda la humedad, removiendo para evitar que se tueste. Dejamos templar y mezclamos con ralladura de limón y una pizca de canela.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Batimos los huevos junto con el azúcar, con unas varillas, hasta que blanqueen y aumenten su tamaño.
- Añadimos la almendra una vez templada y vertemos en un molde redondo, en cuya base habremos colocado papel vegetal.
- Horneamos durante 25-30 minutos y dejamos enfriar.
- Una vez fría, cubrimos con azúcar glas después de colocar una silueta de la Cruz de Santiago encima.
Notas
- Puede hacerse con almendra molida comprada, pero pierde el punto de granillo que dan las distintas moliendas a distintos tamaños, aunque también sale muy rica.
- Yo usé un molde de 26 cm. de diámetro y quedó con un grosor perfecto, bien cocida, pero esponjosa y jugosa.
- Os dejo una imagen de la cruz de Santiago por si la quereis imprimir y usar como plantilla.
Si te gustan las recetas con almendra, quizá te puedan
interesar:
Te ha quedado perfecta, hecha en casa debe ser aun más rica que las que venden en Santiago
ResponderEliminarfeliz domingo guapa =)
La verdad es que es sencillísima y con la plantilla, es imposible que no quede así de bonita.
EliminarMuchas gracias. Feliz domingo a ti también.
Un abrazo.
Y decir que yo, como gallega aun no he hecho esta tarta tan riquísima, es un pecado, te ha quedado espectacular guapa!! Un besiño.
ResponderEliminar